Llegamos a uno de los puntos mas delicados a la hora de enseñar o discutir el manejo de Autocad, asi que intentare ser elegante y comedido a la hora de tratar este aspero asunto, aunque no por ello he de callar que la mayoria de la gente que usa el programa NO TIENE LA MAS MINIMA PUTA IDEA DE COMO SE IMPRIME UN PLANO, y en ello incluyo a los que se creen que si saben hacerlo, que tambien son la mayoria. Evidentemente, formas de hacerlo hay miles, pero solo una es la "politicamente" correcta, pues es la que permite mayor juego y comodidad a la hora de imprimir. El metodo en si es el del uso de las presentaciones, por lo que aquellos que las dominen no leeran aqui nada que no sepan ya.
Antes de liarnos todos, vamos a aclarar el concepto de escala. El concepto de escala unicamente es aplicable al duo realidad-papel. En la triada realidad-modelo-papel, el modelo es solo un paso intermedio de tipo virtual. Realmente no existen escalas realidad-modelo ni tampoco modelo-papel. La costumbre en arquitectura e ingenieria civil, es que a un metro de la realidad le asignes una unidad de dibujo en el modelo. Esto no quiere decir que estes trabajando a escala 1/1, porque las unidades de dibujo del modelo no tienen medida, no son unidades de metro ni unidades de milimetro, solo UNIDADES VIRTUALES que Autocad llama unidades de dibujo. Ahora bien, si a la hora de imprimir Y SOLO A LA HORA DE IMPRIMIR le decimos a Autocad que 1 unidad de dibujo es 1 milimetro de papel, entonces nos haremos a la idea de que nuestro modelo esta a escala 1/1.000 (1 metro de la realidad=1 unidad de dibujo=1 milimetro de papel). Es decir, le damos una escala al modelo suponiendo que ya no es un modelo, sino un "proyecto inminente de papel". Esto, que parece un lio, quedara aclarado segun expliquemos el metodo.
Partimos desde la base de que tenemos un modelo, el tipico modelo donde una unidad de dibujo representa un metro de la realidad. A continuacion vamos a dibujar una plantilla sobre el mismo modelo (podriamos coger cualquiera ya hecha). Puesto que a la hora de imprimir vamos a respetar el valor que Autocad nos dara por defecto, esto es, 1 unidad de dibujo=1 milimetro de papel, si queremos dibujar una plantilla de formato A4 haremos un rectangulo de 210x297 unidades de dibujo. Le colocamos los bordes interiores haciendo un equidist de los exteriores (se recuerda que el borde exterior representa el limite fisico del papel y no saldra imprimido), su cajetin y una polilinea cerrada que delimite el contorno interior del dibujo, la cual correra sobre los bordes interiores y sobre los bordes del cajetin, esto es, una linea que defina el espacio interior que queda para el dibujo del modelo. (NOTA 1: Hemos de asegurarnos de que la polilinea sea cerrada, asi que si la pinzamos y y en el menu contextual del boton dereho accedemos a el menu de "Propiedades" nos podremos asegurar de ello. Basta ir al grupo "Varios" y ver que en el campo "cerrado" nos dice "si". Si nos dijera "No", abrimos el menu desplegable y lo cambiamos a "si"). Es conveniente que todos los elementos que forman parte de la plantilla usen capas creadas para si, y no otras que ya se han usado en el modelo. Una vez creada la plantilla, la seleccionamos y copiamos con el copiar de entorno windows (no el copiar objetos de Autocad, sino el Ctrl+C de Windows).

A continuacion, pinchamos sobre una de las ventanas de presentacion, que son aquellas que hay encima de la linea de comandos junto a la pestaña del modelo. Nos aparece automaticamente el menu de "Configurar pagina" en su pestaña de "Dispositivo de impresion". Elegimos nuestra impresora siempre que sea capaz de imprimir el formato que hemos dibujado. Si no es asi (por ejemplo, hemos hecho un formato A2 pero nuestra impresora solo nos permite imprimir hasta A3), entonces dejamos como impresora "Ninguna" o bien seleccionamos alguno de los plotter genericos que nos ofrece Autocad (DWF6 ePlot.pc3, por ejemplo). Esto ha de ser asi porque Autocad solo nos deja seleccionar tamaños de papel para presentaciones en funcion de la capacidad de la impresora elegida, asi que si estamos en el caso de un formato que solo podemos imprimir fuera, en un taller, lo apropiado es dejar como impresora "Ninguna" o seleccionar algun plotter generico. Ahora nos vamos a la pestaña de "Parametros de presentacion", seleccionamos milimetros (mm) como unidades para el "Area de impresion" (es posible que esten activadas las pulgadas por defecto) y elegimos el "Tamaño de papel" para nuestro formato (ISO A4 en nuestro ejemplo). En el campo de "Escala de impresion", observamos que tal como hemos supuesto, 1 milimetro es 1 unidades.

Le damos a "Aceptar" y ya tenemos la pagina blanca de nuestra primera presentacion. Observaremos un rectangulo blanco, que representa nuestro folio A4, una linea discontinua, que representa los bordes de impresion (una impresora de A4 no tiene capacidad para imprimir en todo el papel A4, solo dentro de unos margenes interiores que son los bordes de impresion), y tambien veremos una linea continua que representa la ventana grafica. Con el pegar de entorno windows (Ctrl+V), pegamos la plantilla que anteriormente creamos y copiamos desde el espacio modelo, y cuidaremos de que la esquina inferior izquierda de la plantilla coincida con la esquina inferior izquierda del rectangulo blanco que representa el papel. Si lo hemos hecho todo correctamente, los bordes exteriores de la plantilla coincidiran en tamaño y forma con los del papel de la presentacion. A continuacion pinchamos con el cursor sobre cualquiera de los bordes de la linea continua que representa la ventana grafica, y despues pulsamos el boton derecho del raton. En el menu contextual que nos sale, elegimos "Delimitar ventana" y se nos colocara el cursor en el modo de seleccion de objetos (cuadrito simple sin las guias).

Seleccionamos entonces con el cursor la polilinea cerrada que creamos para delimitar el contorno interior del dibujo. Si lo hemos hecho bien, la linea continua de la ventana grafica sera ahora la polilinea cerrada elegida. A continuacion hacemos doble click con el cursor sobre el espacio interior de la ventana grafica, y vemos entonces que sus bordes se ponen en negrita. Ahora hacemos un zoom extension (lupa con el aspa interior del menu "Ver") y observamos que nuestro dibujo aparece dentro de la ventana grafica. Con el encuadre movemos el dibujo, y vemos como nunca aparece nada de el fuera de la ventana grafica, por lo que jamas se superpondra sobre el cajetin ni se saldra de los bordes interiores del plano.

Bien, ahora entramos en la parte fundamental: darle escala a el dibujo. Lo bueno de este metodo es que podemos probar rapidamente diferentes escalas hasta encontrar la que mejor se adapta a nuestro tamaño de papel. Si queremos probar que tal nos queda sobre el formato A4 una escala 1/250, hacemos una simple operacion: dividimos 1.000 entre 250, y obtenemos un 4. ¿Y porque mil? Pues porque como ya hemos comentado nuestro modelo "proyecto inminente de papel" esta a escala 1/1.000 (1 metro de la realidad=1 unidad de dibujo=1 milimetro de papel), asi que el 4 no es mas que la relacion entre escalas, justo lo unico que necesitamos. Nos colocamos a continuacion sobre la linea de comandos y escribimos "z" o "zoom" y pulsamos enter. Ahora escribimos "4xp" y pulsamos enter. Vemos que tal nos queda el dibujo, lo movemos con el encuandre para colocarlo (no uses el zoom para nada, pues romperias la escala), y si no nos convence, pues probamos otra escala. Por ejemplo, a ver que tal la escala 1/100. Facil, 1.000/100=10, asi pues, otra vez "z", enter, "10xp", enter y otra vez encuadramos. Cuando hemos encontrado la escala adecuada hacemos doble click con el raton fuera de los limites de la ventana grafica y vemos que sus bordes ya no estan en negrita. Ahora las herramientas de zoom y encuadre se aplicaran sobre el papel en si y la escala del dibujo del modelo con respecto al papel no variara nunca. Para comprobar que realmente tenemos la escala que queremos no tenemos mas que medir cualquier elemento sobre el espacio papel y comprobar que responde a los numeros esperados (las unidades que obtengamos seran milimetros y representan lo que mediran los objetos en el plano una vez imprimido). Otra forma de modificar la escala de presentacion, sin usar el nxp, es pinzando la ventana grafica, pulsamos el boton derecho del raton y seleccionamos "Propiedades" en el menu contextual. Una vez en la ventana de propiedades, seleccionamos la ventana grafica cambiando la casilla superior desde 'Todos(2)' a 'Ventana grafica(1)' y despues nos vamos al apartado "Personalizar Escala", y alli introducimos el n apropiado.

Ya tenemos una presentacion hecha y lista para imprimir. ¿Queremos otra? Facil, cursor sobre la pestaña de la presentacion (he dicho "sobre", no hagas click en la pestaña con el boton izquierdo), click al boton derecho y en el menu contextual elegimos "Nueva presentacion". De nuevo nos aparece el menu de "Configurar pagina", y ahora elegimos otra vez papel A4 si queremos crear una presentacion para imprimir otra parte del modelo o imprimirlo a otra escala, o bien elegimos un formato distinto de papel para probar otros formatos (para ello antes tendriamos que hacer un formato para A3 en el modelo y volver a repetir las operaciones de copiar y pegar y demas). Pero podemos ahorrarnos trabajo, porque si lo que vamos a hacer es crear otra presentacion sobre A4 no tenemos porque volver a realizar todas las operaciones, simplemente en el menu contextual en vez de elegir "Nueva presentacion" elegimos "Desplazar o copiar", seleccionamos por su nombre en la ventana la plantilla que ya hemos creado y activamos la casilla "Crear copia". Al darle a aceptar se nos repite la presentacion ya creada. Asi pues, para cambiar la escala del dibujo dentro de la segunda presentacion hacemos doble click sobre el interior de la ventana grafica, se nos pondran sus bordes en negrita, y probamos otro nxp.
Pero aun lo tenemos mas facil, si no queremos crear plantillas para cada presentacion, en el citado menu contextual elegimos "Desde plantilla" y Autocad nos llevara hasta su biblioteca de plantillas predefinidas, donde no tenemos mas que elegir el formato de papel adecuado.
En breve explicare como crear y guardar nuestras propias plantillas para cada formato de papel y con nuestro cajetin particular, y asi tenerlas siempre listas para cualquier plano o presentacion que queremos hacer en el futuro.
Las ventajas de este metodo con respecto a los otros cien mil son:
Posibilidad de crear diferentes planos a diferentes escalas y formatos sobre un mismo modelo simplemente creando tantas presentaciones como sean necesarias en un unico archivo *.dwg.
Posibilidad de crear diferentes planos a diferentes escalas y formatos sobre distintas partes de un unico modelo simplemente ee el modelo sobre la ventana grafica en las diferentes presentaciones.
No es necesario escalar el modelo, por lo que siempre conserva las unidades de partida.
No es necesario escalar la plantilla, por lo que una misma plantilla sirve para todos los planos que queramos imprimir en ese tamaño/formato de papel.
Cualquier medida que hagas sobre la presentacion te dira que medida tendra el objeto en el papel una vez haya sido imprimido.
No tienes que pelearte ni andar de discusiones ni explicaciones con el tonto-la-polla-de-turno de la copisteria o taller de impresion, basta decirle: imprimeme las presentaciones tal y cual y NO TOQUES NADA Y CALLATE LA BOCA Y NO ME PREGUNTES NI A QUE ESCALA VA ESTO NI QUE LECHES, PSSSSSSS, CALLA E IMPRIME LAS PRESENTACIONES, MALDITO.
InnerCity - itspanish@gmail.com