Tenemos una estructura formada por 3 pórticos a una distancia determinada, la duda que me plantea, es, que pandeo damos en los pilares de los porticos beta=1 ó beta=2, se supone que los porticos estan enlazados con vigas longitudinales. actualmente por seguridad les doy 2 por lo que exige un perfil mínimo para esa esbeltez. Doy debate para ver que coeficiente de pandeo poneis los foro-compañeros en este tipo de estructuras, tanto con vigas de atado ó dinteles aislados (una portería).
El problema es que algunos clientes estiman que los pilares estimados están sobredimensionados por el tema del hierro, por lo tanto se podría dar un coeficiente intermadio (por ejemplo 1,5), reduciendo el perfil.
Gracias.
Coeficiente pandeo pilares
-
- Como Pedro por su casa
- Posts: 27
- Joined: Tue Feb 10, 2009 12:00 am
-
- Moderador General
- Posts: 314
- Joined: Sat Apr 08, 2006 11:00 pm
- Location: S34 54.578 W56 07.819
Hola, no se si te sirva mi opinión, hace un tiempo atrás en la empresa para la que trabajo se planteó un tema similar en una sobremesa del almuerzo entre un grupo de arquitectos e ingenieros.
El tema de lograr reducir las secciones a costa de "manipular" los datos de coeficientes de seguridad, en persecución de un fin económico (decía uno de los ingenieros senior en la reunión), en último término va a terminar jugando en tu contra...
En síntesis, lo que él quería decir, es que existen una multiplicidad de factores, como pérdida de sección útil por corrosión, obsolescencia, e incluso la creciente presión dinámica de viento que viene subiendo exponencialmente con el tiempo, factores que en el corto o mediano plazo pueden producir problemas serios en la estructura que tu estas calculando...
Por lo anterior, aplica el teorema de Murphy: Cuanto menor sea el margen de seguridad total que tu tengas, mayor será la cantidad de medicación que debas tomar para dormir por las noches...
El tema de lograr reducir las secciones a costa de "manipular" los datos de coeficientes de seguridad, en persecución de un fin económico (decía uno de los ingenieros senior en la reunión), en último término va a terminar jugando en tu contra...
En síntesis, lo que él quería decir, es que existen una multiplicidad de factores, como pérdida de sección útil por corrosión, obsolescencia, e incluso la creciente presión dinámica de viento que viene subiendo exponencialmente con el tiempo, factores que en el corto o mediano plazo pueden producir problemas serios en la estructura que tu estas calculando...
Por lo anterior, aplica el teorema de Murphy: Cuanto menor sea el margen de seguridad total que tu tengas, mayor será la cantidad de medicación que debas tomar para dormir por las noches...

Vengo de un país en vías de subdesarrollo
-
- Como Pedro por su casa
- Posts: 27
- Joined: Tue Feb 10, 2009 12:00 am
-
- Moderador General
- Posts: 314
- Joined: Sat Apr 08, 2006 11:00 pm
- Location: S34 54.578 W56 07.819
MMMmmmmmmm.... no exactamente, tampoco es cuestión de echarle varillas como si las regalasen en la cajita feliz de McD.... lo que digo es los coeficientes de seguridad y las normas lo que intentan es dar una tabulación o modelización de la realidad, de modo que al calcular puedas optimizar el costo de las piezas cubriendote de eventualidades...
Fijate por ejemplo, el último ciclón que afectó las costas de Australia la semana pasada.. alguna vez se te ocurrió a tí calcular una estructura para velocidades de viento de 280km/h? y sin embargo, los vecinos de esa zona te lo hubiesen agradecido muchísimo...
MDP
Fijate por ejemplo, el último ciclón que afectó las costas de Australia la semana pasada.. alguna vez se te ocurrió a tí calcular una estructura para velocidades de viento de 280km/h? y sin embargo, los vecinos de esa zona te lo hubiesen agradecido muchísimo...

MDP
Vengo de un país en vías de subdesarrollo
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 10 guests